Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

PIAGET explica a PIAGET

Imagen
PIAGET explica a PIAGET Según Piaget el conocimiento procede de la acción ejercida sobre el objeto, el objeto procede de lo que hacemos con los objetos. El conocimiento es una construcción continua, todo el tiempo las personas están construyendo su propio conocimiento, eso es el constructivismo. Los seres humanos organizamos los conocimientos. Para Piaget el empirismo es una idea errada; explica que el conocimiento se adquiere como una réplica de algún objeto, mientras que el constructivismo explica que el conocimiento es una asimilación o una interpretación, que apoya la idea de que los seres humanos no somos capaces de replicar a la perfección. Ejemplo. Los niños no copian en sus dibujos lo que observan, sino que dibujan su idea o lo que conocen de él, y no es tal cual.  Las ciencias y las matemáticas están en construcción continua, de los números positivos nacen los negativos, también de los racionales nacen los irracionales. Todo esto no podría ser posible sin no interviniera e...

Paidología del adolescente

Imagen
Los textos de Vigotsky en Paidología del adolescente , escritos hace casi ochenta años, anticipan y proveen insumos significativos para la agenda de problemas contemporáneos sobre el desarrollo de los sujetos y las prácticas educativas. Se enfocan las unidades de análisis en el estudio de fenómenos psicoeducativos, para explicar y comprender conductas, funciones y procesos, desde planos personales, interpersonales y socioculturales. El recorrido del autor, pionero del enfoque socio-histórico-cultural, abarca dimensiones complejas, como intereses, pensamiento conceptual, imaginación y personalidad, analizando los procesos psíquicos superiores como desarrollos de la historia cultural de los adolescentes. Adolescencia y juventud son categorías con las cuales la sociedad moderna ordena y delimita ciertos sectores de la población, con la edad como criterio clasificatorio. “Sus fronteras son sociales antes que meramente etarias; están socialmente construidas y por lo tanto, varían históric...

Según Jean Piaget, estas son las 4 etapas del desarrollo cognitivo

Imagen
  Los aportes del célebre científico suizo fueron muchos, pero uno de los más relevantes se centra en el desarrollo cognitivo como una construcción continua del ser humano. Piaget divide esas etapas en periodos de tiempo y define el momento y el tipo de habilidad intelectual que un niño desarrolla según la fase cognitiva en la que se encuentra. 1. Etapa sensiomotriz (0 a 2 años) Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento del nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta etapa se define por la interacción física con el entorno. El desarrollo cognitivo, en este momento, se articula a través de un juego que es experimental y que se puede asociar también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con personas, objetos o animales. En esta etapa, según el psicólogo, los bebés están en una etapa sensorio-motora y juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el ...