Niñez temprana
La etapa de la niñez temprana es la etapa del descubrimiento, donde el niño está en plena exploración, está en contacto con su medio ambiente, está descubriendo todo lo que le rodea.
En esta etapa lo primero que se desarrolla es el intelecto, el lenguaje, su vocabulario, la capacidad de relacionarse con los demás, todo lo que tiene que ver con su familia, sus allegados, sus amigos, las personas de su comunidad escolar y como se relaciona y tiene ese enlace cercano con esas personas.
El desarrollo emocional del niño inicia en esta etapa, el niño gradualmente se desarrolla, desarrolla la empatía con el otro, le es difícil ponerse en el lugar del otro, porque en esta etapa van del egocentrismo al sociocentrismo.
Le es difícil prestar un juguete si es suyo, porque todavía siente la pertenencia de este juguete; es importante trabajar el ponerse en el lugar del otro, ponerle retos en los que el mismo niño pueda ser efectivo y salir satisfactoriamente de este, y poco a poco gradualmente aprender a como solucionar esos problemas que se les presentan, como compartir, como resolver una situación en dos sentidos, pero de una forma gradual.
Las rabietas en esta etapa van disminuyendo, es decir, como el niño está desarrollando su vocabulario y está en la etapa que el niño ya puede expresarse, ya tiene un buen manejo del lenguaje, entonces las rabietas disminuyen aunque a él todavía le da mucho trabajo manejar la frustración.
El hecho de poder comunicarse hace que las rabietas disminuyan y que los padres puedan manejar de forma positiva la disciplina en el niño.
El niño vive en su mundo de fantasía, el niño vive de descubrir todo su medio ambiente.
El niño todo el tiempo está imaginando roles, jugando a ser la profesora con los alumnos, jugando a ser la madre con los hijos, el niño tiene un mundo de fantasía en el que él se desarrolla y se puede representar como un héroe.
Como una doncella, en el que puede experimentar diferentes sentimientos, emociones… En este momento el niño se la pasa la mayor parte del tiempo jugando, compartiendo y yéndose a mundos donde el niño desarrolla esa creatividad interna, esa forma de ser, ese yo social; ese yo interno el niño lo desarrolla con esa fantasía y con ese descubrimiento.
Comentarios
Publicar un comentario